Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¿Adiós a la crisis del euro? Las urnas podrían traer el mayor desafío al mercado

Publicado 20.11.2016, 10:52
¿Adiós a la crisis del euro? Las urnas podrían traer el mayor desafío al mercado
INVP
-
UBSG
-

La zona euro ha afrontado muchas crisis desde 2008 que han puesto en duda la mera existencia del bloque de 19 naciones, debido a su fracturada economía, el mercado de bonos y el sistema bancario y, por supuesto, Grecia.

Pero los mercados financieros aún podrían afrontar su mayor desafío y algunos inversores están desempolvando estrategias sobre cómo navegar una ruptura de la zona euro -o incluso de la propia Unión Europea- y las turbulencias que desataría.

Las elecciones que se celebrarán el año que viene en Francia, Alemania y Holanda, junto con el próximo referéndum constitucional en Italia, son focos que podrían propagar el descontento político por todo el continente.

Estos son los principales riesgos para el 2017, según gestores de fondos que asistieron este año a la Cumbre de Inversión de Reuters, quienes destacaron el ascenso del populismo de derecha que desempeñó un papel importante a la hora de determinar los inesperados resultados del referéndum del "Brexit" y de las elecciones presidenciales de Estados Unidos este año.

"Muchos de nuestros clientes están muy preocupados por Europa", dijo Mark Haefele, jefe de inversión global de UBS (SIX:UBSG) Wealth Management, una compañía que establece estrategias de inversión para más de 2 billones de dólares en activos.

"La gran preocupación reside en que se produzca una desintegración de la Unión Europea, si tienes estos partidos más de derechas como el de (Marine) Le Pen, que argumentan que quieren sacar a un país grande como Francia de la zona euro. Eso preocupa a la gente", declaró.

El propio Haefele espera que el euro se aprecie en el 2017, en consonancia con la visión generalizada que cree que una ruptura de la zona euro aún es considerada una hipótesis poco probable.

Sin embargo, Hugh Hendry, un gestor de fondos, expresó una postura más pesimista sobre la probable trayectoria de los mercados. Dijo que un creciente número de inversores está evaluando operaciones que consideran una "desintegración europea", los cuales, de materializarse el próximo año, se centrarán en las elecciones de Francia en mayo.

"El mayor riesgo a la economía mundial es la aguda crisis política que se cierne sobre Europa, cuya política monetaria no cuenta con herramientas para resolverlas", dijo Hendry, fundador y jefe de inversiones del fondo de cobertura Eclectica Asset Management.

Las encuestas de opinión sugieren que el escenario más probable es un duelo en segunda vuelta entre el conservador Alain Juppé y la líder del Frente Nacional de extrema derecha Marine Le Pen, que según analistas se ha visto impulsada por el Brexit y la victoria de Donald Trump, dos resultados que los sondeos no previeron.

MUERE Y VUELVE A MORIR

Las matemáticas para que Le Pen gane la presidencia francesa son más complicadas que las que afrontaba el Brexit o Trump. Pero esos dos terremotos políticos hacen que los inversores entren en 2017 con los ojos bien abiertos.

Los inversores están vendiendo bonos de los países de la periferia del euro, impulsando la prima que ofrecen respecto a los bonos ultraseguros alemanes, a su nivel más alto en meses. La prima de riesgo de los bonos italianos a 10 años respecto al alemán se sitúa en 180 puntos básicos, el nivel más alto en dos años.

Antes de la crisis de 2008, el diferencial fluctuaba entre cero y 50 puntos básicos. Se disparó por encima de 550 puntos básicos a finales de 2011 en el punto álgido de la crisis de deuda de la zona euro y aunque se ha relajado desde entonces casi nunca ha bajado de 100 puntos básicos.

Hendry predice que subirá más y estima que cada 100 puntos básicos más equivalen a alrededor de un 10 por ciento de incremento en la probabilidad que los inversores asignan a una ruptura de la zona euro.

El euro también está bajo una fuerte presión ante el dólar por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos tras la elección de Trump como presidente. Pero el riesgo político en Europa también está afectando.

Philip Saunders, gestor de carteras y codirector de Investec (LON:INVP) Asset Management, dijo que podría ver "fácilmente" una paridad entre euro y dólar. Eso significaría un descenso del 6 por ciento respecto al mínimo de un año que tocó el miércoles a 1,0690 dólares.

Pero aunque la zona euro soportó durante años la amenaza de Grecia, ahora los mercados financieros creen que una ruptura del bloque puede originarse en uno de los grandes países de la región.

El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, ha vinculado su futuro en el cargo al referéndum constitucional del 4 diciembre. Un triunfo del "sí" reduciría el rol del Senado y podría disminuir la autoridad de los gobiernos regionales. Pero los sondeos indican que Renzi perderá.

Renzi sugirió el lunes que podría no continuar en el cargo si pierde y los comentaristas políticos han especulado con que podría dimitir y adelantar las elecciones a 2017, un año antes de lo previsto.

Al igual que en Francia, partidos populistas como el Movimiento 5 estrellas -que promete realizar un referéndum sobre la membresía de la zona euro- estarían posicionados para llenar el vacío político en Italia.

Saunders, de Investec Asset Management, cree que Italia representa el mayor riesgo para la zona euro, ya que es el eslabón más débil de la cadena europea.

"Italia es como el final de una ópera: cuando el personaje principal parece haber cantado su última pieza y muere, entonces vuelve a cantar y vuelve a morir, de forma que todo el proceso de algún modo se agota", dijo Saunders.

"El referéndum no es el elemento definitivo, pero indica la dirección del viaje", indicó.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.